Más de medio centenar de orquestas amenizarán los bailes del Carnaval en la calle

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas, presenta la programación de actividades del Carnaval de calle que combinará los actos oficiales de la fiesta como son el la Cabalgata Anunciadora, el Ritmo y Armonía, o el Coso Apoteosis junto con los conciertos de los carnavales de Día y de Noche en los tres escenarios ubicados en el Cuadrilátero. Las actividades en la calle, que comenzarán mañana viernes, día 28, se prolongarán hasta el domingo, día 9 de marzo.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, recuerda que “fuimos los primeros en apostar por los músicos canarios y en estos Carnavales volvemos a confiar en nuestros grupos, son nuestra infantería, la que primero mandamos a la calle para amenizar nuestro Carnaval”. El regidor destacó que “la apuesta por las orquestas canarias supondrá la contratación de más de 400 músicos. A esto hay que añadirle las empresas que prestan diversos servicios para que el Carnaval se desarrolle en la calle”.

Bermúdez agradeció a los representantes de los grupos, presentes en la rueda de prensa, su colaboración año tras año, y aprovechó para anunciar una nueva incorporación artística para el Carnaval en la calle, el artista, Joseph Fonseca, cuya actuación está prevista para el Lunes de Carnaval, tras la celebración de la Gala Dragnaval.

Por su parte, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, destacó el impacto económico del Carnaval y la participación de tantos artistas canarios “para el sector artístico y cultural de la isla el carnaval de Santa Cruz supone un gran impulso económico y promocional”. El edil puso en valor a los artistas canarios “uno de los mayores patrimonios de nuestro Carnaval, que, aunque contemos con artistas invitados de talla internacional, ellos, nuestros artistas, ocupan el 95% de la programación del Carnaval, una fiesta que no se entendería sin su participación”.

Caraballero repasó los grandes eventos que se van a celebrar en la calle, en los tres escenarios dispuestos como son Francisco La Roche, donde se concentrarán los DJ y la zona más urbana del Carnaval, ⁠Plaza de la Candelaria, con artistas y orquestas canarias en todos los estilos de las modalidades latinas, y Plaza del Príncipe, con las orquestas canarias, y un toque más salsero.

El edil de Fiestas detalló el elenco de artistas invitados que amenizarán el Carnaval el Sábado de Piñata, “el más multitudinario de los días de fiesta en la calle”, en el que estarán Mili Quesada, a partir de las 15.30 horas, junto a Tito Nieves, Wilfrido Vargas, Elvis Crespo y Ráfaga, “artistas que forman parte de la banda sonora del Carnaval”.

Cabalgata Anunciadora

Mañana, viernes, 28 de febrero, la Cabalgata Anunciadora volverá a recorrer las principales calles del centro de la ciudad comenzando a las 19:30 horas desde la avenida de Bélgica y seguirá por la plaza República Dominicana, avenida de la Asunción, calle Ramón y Cajal, Galcerán, plaza Weyler, Méndez Núñez (Parque García Sanabria), calle del Pilar, Villalba Hervás, calle La Marina y avenida Marítima, donde terminará.

Ese mismo día, la música será la protagonista en el escenario de la plaza de la Candelaria desde las 00:00 horas con la Orquesta Sabrosa; a las 2:15 horas con Orquesta Guayaba; y a las 4:15 horas con Renzzo El Selector. En el escenario de la avenida Francisco La Roche tendrá lugar el Carnaval Reggae Festival a partir de las 23:30 hasta las 3:00 horas y DJ Ubay de 03:00 a 05:00 horas. Y en la plaza del Príncipe, a partir de las 00:00 horas actuará la Orquesta KDTS; a las 2:15 horas, Orquesta Gomeray; y finalizará DJ Pablo Barrios, a las 4:15 horas.

El sábado 1, en el escenario de la plaza de La Candelaria entre las 17:30 y las 22:00 horas, actuarán las murgas adultas premiadas en esta edición del Carnaval. A partir de las 23:30 horas será el turno para la Maquinaria Band; a la 1:45 horas estará la Orquesta Maracaibo; y finalizará la Orquesta Dinacord, a partir de las 4:00 horas.

En la plaza del Príncipe las rondallas serán las protagonistas desde las 19:00 hasta las 22:30 horas, tras el pasacalle de rondallas que tendrá lugar a las 18:30 horas; el grupo Clave de son llegará a las 23:30 horas; mientras que, a partir de la 1:45 horas, será el turno de Iván Cacú y su orquesta; y a las 4:00 horas, cerrará Morocho Latin Brothers.

El escenario de Francisco La Roche albergará a las agrupaciones musicales desde las 17:00 hasta las 20:30 horas. Entre las 21:00 y las 00:00 horas discurrirá el concurso de Ritmo y Armonía, para dar paso a noche de DJ hasta las 06:00 horas.

El escenario infantil, ubicado en la plaza del parque Bulevar, acogerá a las murgas infantiles desde las 17:30 hasta las 21:00 horas. Esta actuación tendrá lugar los días 1 y 3 de marzo.

Domingo Carnaval de Día

El Carnaval de Día será el protagonista del domingo, día 2, donde la ciudad se llenará de familias disfrazadas desde muy temprano con unos escenarios que llevarán el ritmo de los más carnavaleros. Desde el mediodía, la plaza de la Candelaria contará con la actuación de Neo Pinto, de 12:00 a 13:00 horas; en este mismo espacio actuará La Mekanica by Tamarindo, desde las 13:00 hasta las 15:00 horas; le seguirá Moise González hasta las 16:30 horas; El combo Domicano actuará a las 16:30 horas; la Orquesta Guaracha, a las 18:00 horas; Orquesta Wamampy hará su aparición en el escenario a las 20:00 horas; y cerrará la Orquesta La Sabrosa, desde las 20:00 hasta las 22:00 horas.

En la plaza del Príncipe será la NiFú NiFá la responsable de comenzar las actuaciones y será a partir de las 11:00 horas, a la que seguirán Los Fregolinos a las 12:00 horas; Latin Sound, actuará a las 13:30 horas; la Macacos Soundmachine a las 15:30 horas; desde las 17:00 hasta las 18:30 horas estará Luis Deseda; a partir de las 18:30 horas será el turno para la Orquesta Maraury; y a las 20:00 horas, la Orquesta Tejina.

El escenario de Francisco La Roche tendrá el cartel de artistas programados por la Cadena SER, desde las 14:00 hasta las 20:00 horas. A las 20.00 será el turno de DJ Deepa Daswani, y le seguirá DJ Adam Lorr hasta las 23:00 horas.

El lunes 3 la música comenzará en la Calle de la Noria a las 18:00 horas con las murgas infantiles, y en la Plaza de la Candelaria, también a partir de las 18:00 horas, las murgas adultas. A las 21:00 horas tendrá lugar la segunda edición de Dragnaval, para dar paso a Joseph Fonseca hasta las 02:00 horas, la Maquinaria Band hasta las 04:00 horas y la Orquesta Saoco hasta las 06:00 horas.

La plaza del Príncipe tiene programada actuaciones de murgas adultas desde las 18:00 hasta las 22:00 horas; la Malibú Band tendrá su turno a las 23:30 horas; le seguirá Iván Cacú y su Orquesta, a la 1:45 horas; y la última actuación será de la Orquesta Tenerife, a las 4:00 horas.

Francisco La Roche será donde los grupos coreográficos actúen desde las 18:00 horas y, a partir de las 20:00 horas, se activará la programación de artistas de La Mueve Radio.

El martes 4, NiFú NiFá y Los Fregolinos actuarán en la plaza del Príncipe a las 11:00 y las 12.00 horas, respectivamente. Un día después, en el mismo escenario y dentro de la programación del Entierro de la Sardina, actuarán desde las 23:00 y hasta las 3:00 horas la Orquesta Nueva línea y The Boys Machine. Morocho, Pepe Benavente y Jhonny Maquinaria cantarán en la carroza de la Sardina.

El viernes 7, Viernes de Piñata, en la plaza de La Candelaria a partir de las 00:00 horas actuará la Orquesta Dorada Band. A partir de las 02:15 horas la Orquesta Tropin, y cerrará la noche Fabrizzio Salgado a partir de las 04:15 horas.

El escenario de la plaza del Príncipe comenzará a las 00:00 horas con la Orquesta Tropicana´s; Morocho Latin Brothers a la 2:15 horas y DJ Wes a las 4:15 horas. En Francisco La Roche habrá Noche de DJ desde las 23:30 hasta las 5:00 horas.

Sábado Carnaval de Día

El sábado 8 se esperan en el Cuadrilátero miles de personas que podrán disfrutar de música ininterrumpida en el escenario de la plaza de La Candelaria a partir de las 12:00 con Arodi Llanos, autor de la canción del Carnaval 2025, acompañado de las comparsas. Desde las 13:00 horas y hasta las 18:00 horas con el Carnaboom Latino. A las 18:00 horas será el turno de la Orquesta Tímbara; desde las 20:00 horas hasta la 22:00 horas actuará Orquesta Acapulco; la Orquesta The Boys Machine actuará a partir de las 22:00 horas, para dar paso a la Orquesta Revelación hasta las 01:45 horas. La orquesta Generasión estará sobre el escenario desde las 01:45 horas hasta las 03:45 horas, y Orquesta Sonora Olimpya cerrará la noche.

La Cadena COPE tiene programado un cartel de artistas, en la plaza del Príncipe, a partir de las 12:00 horas y hasta las 21:00 horas. Le seguirán la Orquesta Columbia hasta las 23:15 horas, la Orquesta Maraury de 23:30 a 01:30, la Orquesta Corinto hasta las 03:45 horas y la Orquesta Acapulco cerrará la noche actuando hasta las 06:00 horas.

En el escenario de Francisco La Roche se concentrarán las actuaciones internacionales más importantes del Carnaval, con una programación que incluye a Milly Quezada, Fabrizzio Salgado, Tito Nieves, Pepe Benavente, Wilfrido Vargas, Renzo el Selector, Elvis Crespo, Ráfaga, y Fabrizzio Salgado. Tras el plantel de artistas internacionales habrá noche DJ hasta las 06:00 horas.

Por último, el domingo 9, el Carnaval Senior se desarrollará en la plaza de La Candelaria a partir de las 17:00 horas. Y le seguirá la Orquesta Maracaibo, hasta las 22:00 horas. La plaza del Príncipe acogerá los tradicionales conciertos de la NiFú NiFá y La Zarzuela a partir las 11:00 y las 12:00 horas, respectivamente.


Santa Cruz pone en marcha la pequeña ciudad de las emergencias para el Carnaval

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado, un año más, la pequeña ciudad provisional que se instala para coordinar y atender todas las emergencias que se puedan producir durante las celebraciones multitudinarias del Carnaval que se inician mañana en las calles de la ciudad. Este complejo dispositivo también integra y gestiona los servicios sanitarios del conocido como Hospital del Carnaval. Todo este operativo comenzará a trabajar desde mañana con el arranque de la Cabalgata Anunciadora del Carnaval y finalizará el próximo domingo nueve de marzo.

El alcalde capitalino, José Manuel Bermúdez explicó, “si bien nuestra intención es que cada año baje el número de atenciones en este dispositivo, estamos preparados para actuar ante cualquier circunstancia gracias a la enorme experiencia y profesionalidad del personal que trabaja aquí día y noche”. Bermudez se mostró satisfecho “por el enorme esfuerzo que hace Santa Cruz invirtiendo en seguridad y atención sanitaria, además incorporando cada año más medios y nuevas tecnologías, como son los drones de la Policía Local y de la Policía Nacional al trabajo de todo este equipo”, concluyó.

Por su parte, el presidente provincial de Cruz Roja en Santa Cruz de Tenerife, Heliodoro González, agradeció la confianza municipal en esta organización para la atención sociosanitaria del Carnaval santacrucero. “Confiamos en que la ciudadanía colabore y se divierta dentro de los márgenes más correctos posibles, pero ante cualquier contingencia estaremos preparados para ayudar”, resumió González.

La presentación contó con la presencia de diversas autoridades como la concejala de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Gladis de León o el edil responsable del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades recreativas (OAFAR) junto a representantes de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad; Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC); así como de otras administraciones e instituciones involucradas en el dispositivo; Cabildo Insular de Tenerife, Consorcio de Bomberos; agrupación de voluntariado de Protección Civil; y personal que atenderá los Puntos Violetas o el Punto Arcoíris. También se contó con la presencia de representantes del CECOES 1-1-2, del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.

El núcleo central de esta ciudad de las emergencias se sitúa en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) encargado de gestionar todas las incidencias relativas a la fiesta e incluso otras que se produzcan dentro del perímetro del Cuadrilátero carnavalero. En el recinto, situado en la plaza General Gutiérrez Mellado detrás de la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, se concentrará tanto la atención sanitaria como psicosocial; enlaces de seguridad; y también todos los recursos para la asistencia y protección de los menores de edad; además del Punto Violeta.

El dispositivo se estructura en un gran espacio público de casi 5.000 metros cuadrados, a lo largo del que se han instalado 28 casetas modulares para los distintos servicios. En esta pequeña ciudad de gestión de las emergencias se cuenta con suministros provisionales de abastecimiento de agua, saneamiento, electricidad, acceso a internet, red de fibra óptica y diversas tecnologías de comunicaciones. Además, de elementos destinados a todo el personal del dispositivo como baños, comedores, almacenes y logística.

Coordinación, tecnología y comunicaciones

El Puesto de Mando Avanzado (PMA) es un centro de coordinación con una potente red de enlaces y comunicaciones que se pone en funcionamiento durante todo el Carnaval.  En ese punto se toman todas las decisiones de seguridad y emergencias y se distribuyen los recursos operativos atendiendo a las demandas que se reciben por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad destacadas en las calles; también de los bomberos; del voluntariado de Protección Civil o personal de Cruz Roja Española. En el PMA también hay enlaces de comunicaciones con todos los recursos intervinientes, junto a los operadores del CETRA-CECOPAL, incluso asumiendo derivaciones directas que se reciben desde el CECOES 1-1-2 Canarias.

En una sala anexa se ha habilitado el espacio de visionado de las cámaras de vídeo vigilancia, donde los agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional podrán observar las imágenes de los cinco puntos ubicados, en diferentes calles santacruceras, que han sido autorizados para este cometido por la Delegación del Gobierno en Canarias. Como novedad este año, también se podrán visualizar en el PMA las imágenes captadas por los equipos de drones tanto de la Policía Local como de la Policía Nacional que intervendrán coordinadamente.

También en el Hospital del Carnaval prestará servicio el denominado Punto Violeta, un lugar de asesoramiento y ayuda para las mujeres que puedan sufrir algún tipo de acoso o agresión sexual durante las fiestas, y que de nuevo estará gestionado por la asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación,

Asistencia sanitaria

El espacio denominado habitualmente como Hospital del Carnaval cuenta las áreas de atención sanitaria, coordinación y logística de todo el dispositivo durante los actos del Carnaval. En el puesto médico se centraliza la parcela sanitaria, un espacio que cuenta con las zonas de atención básica; de reanimación; además de tres carpas, dos de recuperación, una dedicada a los adultos y otra para los menores de edad, con 100 plazas en total; así como la que se utiliza como sala de espera para amigos y familiares de las personas atendidas.

El personal de Cruz Roja Española se ocupa de este cometido, tanto con la aportación de sus medios técnicos como de sus recursos humanos disponibles. En las jornadas que se han considerado más multitudinarias de la fiesta, operarán un mínimo de 10 ambulancias de Soporte Vital Básico; una de Soporte Vital Avanzado (SVA); y un Vehículo de Intervención Rápida (VIR) También, en muchas ocasiones, se sumará al operativo sanitario otro recurso sanitario de (SVB) y el personal necesario por parte de la Agrupación de Voluntariado de la Protección Civil santacrucera. El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife dedica a la implantación y funcionamiento del apartado sanitario un presupuesto de 223.461,86 euros.

La asistencia a menores de edad corresponderá a los servicios sanitarios específicos que se concentran junto al área psicosocial, siempre en contacto con la unidad de la Policía Local adscrita a la Fiscalía del Menor, que también está presente en el Hospital del Carnaval, incluso con apoyo de personal del Grupo de Asistencia a la Mujer (GRAMU) de este cuerpo policial.

Operativo conjunto de drones: Policía Local y Policía Nacional

Una de las grandes novedades de este año es la integración, en un equipo de trabajo conjunto, de la Unidad Aérea de Policía (Policía Nacional) y del Equipo de Drones (Policía Local) Se trata de la primera ocasión en eventos multitudinarios en los que se opera de esta manera. Durante las últimas semanas ambos equipos de aeronaves han planificado y coordinado la operatividad, funciones y diseño de los vuelos, también con el apoyo de la Unidad de Drones de la sección de Protección Civil capitalina.

Información y transparencia

Desde el PMA del Hospital de Carnaval se emitirán, si fuera necesario, comunicados oficiales respecto a posibles incidencias de interés o recomendaciones durante los días de la fiesta. También utilizando las cuentas de X @PoliciaLocalSC y @CECOPALSC se informará a la ciudadanía sobre los avisos que fuera necesario trasladarles, en el caso de esta red social bajo la etiqueta #HospitalCarnavalSC

Por último, hay que recordar que en el dispositivo preventivo que se pone en marcha mañana con la Cabalgata Anunciadora del Carnaval participa personal del servicio de Seguridad Ciudadana y Emergencias del Ayuntamiento santacrucero; de la Policía Local; Policía Nacional; agrupación de voluntariado de Protección Civil; personal de Cruz Roja Española; y del Consorcio de Bomberos de Tenerife; apoyados en determinados momentos por personal del Cuerpo General de la Policía Canaria


Mañana llega el turno del concurso de Disfraces y del certamen de las Rondallas

La agenda carnavalera de “Los Secretos de África” continúa este domingo con dos grandes citas, la primera de ellas a las 11:00 horas, en el Recinto Ferial de Tenerife, lugar que acogerá la celebración del popular concurso de disfraces. La convocatoria se divide en dos categorías, adulta e infantil, y dentro de esta se podrá participar hasta en cinco modalidades: individual masculino, individual femenino, por parejas, grupos de seis a doce componentes y, por último, de más de doce miembros. Los concursantes optarán a premios en metálico establecidos en función de dichas modalidades y categorías.

Los encargados de elegir los mejores disfraces del Carnaval de Santa Cruz serán María del Carmen Almenara Ramos, técnica especialista en moda y artesana de indumentaria tradicional canaria; María José Cano Brito, especialista en artes decorativas y profesora de manualidades, y Evelyn Reiriz Vieira, licenciada en Bellas Artes, diseñadora gráfica e ilustradora.

Certamen de Rondallas

La segunda cita llegará por la tarde, a las 17:00 horas, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, donde un total de siete agrupaciones lírico-musicales interpretarán dos temas de corte clásico que pueden ir desde versiones de arias de ópera, zarzuela u opereta, y una de libre elección, siempre con instrumentos de pulso y púa. Por este orden actuarán: Agrupación Lírica La Rondalla Asociación Mamel’s, Gran Tinerfe, Unión Artística El Cabo, Los Aceviños, Las Valkirias, Peña del Lunes 1965 y Masa Coral Tinerfeña.

En esta ocasión, en la modalidad de Interpretación, el jurado estará formado por Cristina Díaz Baño, profesora de instrumentos de púa del Conservatorio Profesional de Música de Murcia; Emilio Coello Cabrera, director de Orquesta y Coros y compositor, y Juan Antonio Martín Armas, tenor titular de la Compañía Lírica Española. En Presentación, lo formarán Patricia Hogdson Ravina, licenciada en Bellas, pintora y Comisaria de Arte; Carmen Suárez Benítez, doctora en Arte y Humanidades y restauradora de Patrimonio, y Susana Guerra Mejías, doctora en Bellas Artes, profesora titular de Pintura en la Universidad de La Laguna y artista visual.


Santa Cruz abre el plazo para la votación popular de la temática del Carnaval 2026

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), ha abierto en la noche de hoy, el plazo de votación para la temática del Carnaval 2026, dando la oportunidad a las y los carnavaleros de elegir entre bailar al compás de los ritmos latinos, sumergirse en el glamour de Hollywood, explorar la magia de los mitos y leyendas o enamorarse del fenómeno de la cultura pop asiática.

Para el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, quien repite esta forma de elección de la alegoría del carnaval, “la votación de la temática es el primer paso para todo buen carnavalero”. Tras animar a participar en este proceso, el edil destaca que “cualquiera de estas opciones pondrá en marcha la imaginación de las diferentes fantasías que lucirán nuestros colectivos y carnavaleros en 2026”.

La consulta popular se realizará a través de la página web www.carnavaldetenerife.com  y permanecerá activa hasta las 23:59 horas del próximo viernes 28 de febrero, momento en el que el carnaval tomará las calles de la ciudad. Para evitar el duplicado de votos, el sistema informático aplicará un filtro, por lo que solamente se computará un voto por cada dirección IP.

El anuncio de la temática 2026 se llevará a cabo el Domingo de Piñata, 9 de marzo, en la plaza de La Candelaria, antes de finalizar los actos del Carnaval 2025 con los tradicionales fuegos artificiales.


Cariocas conquistó esta noche el primer premio de Interpretación en el concurso de Comparsas

Cariocas se esta noche con el primer premio de Interpretación en el concurso de Comparsas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025, que se celebró en el Recinto Ferial de la capital y que contó con la presencia de casi 6.000 espectadores. El segundo premio de Interpretación lo obtuvo Joroperos, mientras que Bahía Bahitiare quedó clasificada en tercer lugar, mientras que Rumberos obtuvo el accésit.

En el apartado de Presentación al mejor disfraz, el primer premio recayó en la comparsa Bahía Bahitiare. El segundo fue para Joroperos y Cariocas recibió el tercero. El accésit se fue para Rumberos.

Los primeros premios en las modalidades de Interpretación y Presentación fueron entregados por el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, que estuvo acompañado en el escenario del Recinto Ferial por los concejales de Servicios Públicos, Carlos Tarife; José Alberto Díaz-Estébanez, concejal de Hacienda; Javier Rivero, del distrito Suroeste, y Santiago Díaz Mejías, edil de Cultura.

En esta ocasión, las agrupaciones que participaron en el certamen fueron Danzarines Canarios, Río Orinoco, Rumberos, Bahía Bahitiare, Tropicana, Tabajaras, Cariocas, Abenaura, Valleiros y Joroperos, en ese orden.

El jurado de Interpretación fueron Pablo Carrillo, músico de la Banda Municipal de SC; Elisa Sonia, músico profesional y docente de la Escuela de Música Moderna de Canarias; Igor Alejandro Romero, cantante, compositor y productor musical; Atteneri Caro, cantante y profesional de espectáculos; Elide Fabbretti, profesora de danza, bailarina y coreógrafa; Luis Armando Rguez., bailarín y director de la Academia de Baile Ele Be Studio de Pto. de la Cruz; Domingo Ramos, coreógrafo, bailarín y director de academia Pura Salsa y Sabor, y bailarín internacional artistas de salsa, y Josué Alonso, coreógrafo y bailarín profesional, director de Henko Dance Studio de Las Palmas.

El jurado encargado de determinar los premios de Presentación del certamen de este año estuvo integrado por Pedro Raidel Remedios, licenciado en Bellas Artes, pintor y artista plástico; Ana Amador, costurera y diseñadora de vestuario, y Ángela Armas, artesana y representante de ARTEFE (Asociación de Artesanos de Santa Cruz).

La presentación del espectáculo corrió a cargo de Tomás Galván y Pilar Rumeu. La Orquesta Acapulco actuó mientras deliberaba el jurado.


Santa Cruz recibe a la Reina del Hogar Canario Venezolano, Verónica Rodrigues

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, con el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, recibió esta mañana, en el Ayuntamiento capitalino, la tradicional visita de la Reina del Hogar Canario Venezolano, en esta ocasión Verónica Rodrigues, que llegó acompañada hasta las dependencias municipales por el presidente de esta entidad, Enrique Franco, con quienes tanto el regidor municipal como el edil responsable del Carnaval comentaron las primeras impresiones de la reina venezolana sobre la fiesta, la Isla y la propia ciudad, que el próximo miércoles, en la Gala de Elección de la Reina, contará con su participación.

Como es tradicional, la reina del Hogar Canario Venezolano visitó esta Corporación y recibió la bienvenida de manos del alcalde, que le deseó una feliz estancia y la animó a disfrutar del Carnaval, además de en los actos institucionales en los que tendrán la oportunidad de compartir, en la calle, en la esencia de la fiesta de Santa Cruz de Tenerife.

Al final del encuentro y el recibimiento, se intercambiaron regalos alusivos a ambas entidades y la Reina del Hogar Canario Venezolano fue obsequiada con el tradicional ramo de flores y un detalle de la Corporación local.


El Carnaval ya conoce a los premiados del concurso de Disfraces en todas sus categorías

El Recinto Ferial acogió hoy domingo una nueva edición del concurso de Disfraces Infantiles y Adultos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, con la participación aproximada de unos 246 concursantes. El acto, conducido por la periodista María José Cámara, contó con la presencia de más de 2.000 espectadores, que no quisieron perderse detalle, como sucede año tras año, de las fantasías y la creatividad de la Fiesta de la Máscara chicharrera.

El jurado encargado de premiar los mejores disfraces del concurso estuvo formado por María del Carmen Almenara Ramos, técnica especialista en moda y artesana de indumentaria tradicional canaria; María José Cano Brito, especialista en artes decorativas y profesora de manualidades, y Evelyn Reiriz Vieira, licenciada en Bellas Artes, diseñadora gráfica e ilustradora.

A este concurso asistió el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, que fue el encargado de entregar los galardones a la numerosa lista de premiados en todas las modalidades y categorías.

Los premios del concurso fueron los siguientes:

ADULTOS

  • Modalidad individual masculina

Primer premio: Álvaro Pérez Barroso, con la fantasía “La Farmacia”.

Segundo premio: Alejandro Hernández Díaz, con “Al buen gusto”.

Tercer premio: Antonio Boga Sánchez, con “Homo Saurius”.

  • Modalidad individual femenino

Primer premio: María Begoña Teijeiro Posada, con “Bajo el hechizo de Cleopatra”.

Segundo premio: María del Carmen Rabasco Tomás, por “Simbala”.

Tercer premio: Noemí Betancort Díaz, con “De mi tribu al Carnaval”.

  • Modalidad por parejas

Primer premio: Victor Jorge Alonso y Javier Gil Expósito, por “Nacidas en el Nilo para florecer en el corazón del Carnaval chicharrero”.

Segundo premio: David Medina Afonso y María de los Ángeles Afonso García, con “Ira y envidia, monarcas del inframundo”.

Tercer premio: Roberto y Mónica Hernández Vera, con “Malaika”.

  • Modalidad grupos de 6 a 12 personas

Primer premio:  Los Tíos, con “A que te como!!!”.

Segundo premio: Asociación Cultural Los Ilusionistas del Carnaval, con la fantasía “Una tribu, una cultura y un animal a nuestra altura”.

  • Modalidad grupos más de 12 personas

Primer premio: Las Chiringas, con el disfraz “Las Chiringas llegan al Carnaval listas para ponerse manos a la obra”.

Segundo premio: Llegó el Carnaval y Somos los de Siempre, con “Bakongo, guardianes del Carnaval”.

INFANTIL

  • Modalidad individual masculina

Primer premio: Alan Regalado Romero, con “Lawrence de Arabia”.

Segundo premio: Bryan Ramos Chinea, por el disfraz “Voy de pesca con mis amigos africanos”.

Tercer premio: Eloy Acosta Teja, con “El rey ha llegado al Carnaval”.

  • Modalidad individual femenino

Primer premio: Marina García Gómez, por “Altanera, preciosa y orgullosa”.

Segundo premio: Ara de Juana Cabrera, por la fantasía “Paseando por África”.

Tercer premio: Daniela Hernández Díaz, con “Aminatu, la reina guerrera”.

  • Modalidad por parejas

Primer premio: Aday Martín Gómez y Gara Berrueso, por “Al Carnaval, con mi avestruz, voy a la velocidad de la luz”.

Segundo premio: Enrique Barrios Fajardo y Alia Estévez Torres, con “Hakatakú Ketekotaki”.

Tercer premio: Enid Barreto Alberto e Ithaysa Dorta García, por su disfraz “Agama Agama, el mayor secreto de África llega al Carnaval”.

  • Modalidad grupos de 6 a 12 personas

Primer premio: Asociación Cultural Murga Los Rebeldes, con “El hombre del saco”.

Segundo premio: Asociación Carnavalera Carroza Since 2014, por su disfraz “Samurais Warrior”.

  • Modalidad grupos más de 12 personas

Primer premio: Amigos Carnavaleros, por su disfraz “Recién salidos del mar, pon ritmo que llegamos al Carnaval”.

Segundo premio: El Creyón de Sofi, con “Del creyón de Sofi vengo y en piruleta me convierto”.


Las Valkirias logra el primer premio de Interpretación del Certamen de Rondallas

La rondalla Las Valkirias de la Lírica consiguió anoche un triple triunfo, al hacerse con el primer premio de Interpretación, el primero de Presentación, y también el de mejor solista en el Certamen de Rondallas celebrado hoy domingo 23 de febrero en el Auditorio de Tenerife Adán Martín. Junto a Las Valkirias de la Lírica, en el apartado de Interpretación, el segundo premio fue para Unión Artística El Cabo, mientras que el tercero recayó en Masa Coral Tinerfeña. El accésit fue para Agrupación Lírica La Rondalla Asociación Mamel’s.

En cuanto al apartado de Presentación, el segundo premio fue para la rondalla Los Aceviños, y el tercer clasificado fue Masa Coral Tinerfeña. El accésit en este capítulo fue para Peña del Lunes 1965.

En el apartado de solistas, el primer premio ha sido para Victoria López, de Las Valkirias de la Lírica, por su interpretación del “Barbero de Servilla”. El segundo premio ha recaído en Besay Pérez, solista de Unión Artística El Cabo, mientras que Sonia Gil, de Masa Coral Tinerfeña, ha obtenido el tercer premio. El accésit fue para Leila Díaz integrante de La Peña del Lunes.

Los concejales de Fiestas, Javier Caraballero, y de Cultura, Santiago Díaz Mejías, fueron los encargados de entregar los distintos galardones a las rondallas que lograron hacerse con alguno de los premios de la noche.

La Unión Artística El Cabo logró alzarse con el premio único de Pulso y Púa, mientras que el premio que cada año entrega esta misma rondalla fuera de los premios oficiales al mejor arreglo musical, el premio Faustino Torres, y por decisión del jurado, fue entregado al director de la Unión Artística El Cabo, Israel Espino.

Agrupación Lírica La Rondalla Asociación Mamel’s, Gran Tinerfe, Unión Artística El Cabo, Los Aceviños, Las Valkirias, Peña del Lunes 1965, y Masa Coral Tinerfeña, fueron las rondallas que este año concursaron, por este orden, en el certamen celebrado en el Auditorio de Tenerife Adán Martín. Todas ellas dispusieron de un máximo de 30 minutos para interpretar sus repertorios líricos.

En esta ocasión, en la modalidad de interpretación, el jurado estuvo formado por Cristina Díaz Baño, profesora de instrumentos de púa del Conservatorio Profesional de Música de Murcia; Emilio Coello Cabrera, director de Orquesta y Coros y compositor; y Juan Antonio Martín Armas, tenor titular de la Compañía Lírica Española. En presentación, lo formaron Patricia Hogdson Ravina, licenciada en Bellas, pintora y Comisaria de Arte; Susana Guerra Mejías, doctora en Bellas artes, profesora titular de pintura en la Universidad de La Laguna y artista visual; y Carmen Suárez Benítez, doctora en Arte y Humanidades y Restauradora de Patrimonio.

El periodista Zenaido Hernández fue el encargado de presentar esta edición del Certamen de Rondallas, que fue ofrecido en directo por las televisiones locales, así como por la Televisión Canaria, en ‘streaming’, a través del sitio web www.rtvc.es y en diferido.


Once aspirantes optan mañana al título de Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Javier Caraballero, ha presentado algunos de los detalles relativos a la Gala de la elección de la Reina del Carnaval 2025 que tendrá lugar mañana, miércoles 26, a partir de las 21:30 horas en el escenario del Recinto Ferial.

La gala, que comenzará a las 21.30 horas, tendrá una duración aproximada de dos horas y 25 minutos, en las que las once candidatas serán las grandes protagonistas de un espectáculo donde primará el ritmo y el movimiento de África a través de la música y la danza.

El acto informativo, que se desarrolló sobre el mismo escenario instalado en el Recinto Ferial con motivo del Carnaval, contó con la presencia del concejal de Fiestas, Javier Caraballero; la consejera de Turismo del Cabildo de Tenerife, Dimple Melwani; el director de la Gala, Jep Meléndez; los presentadores del espectáculo, Lara Álvarez y Alexis Hernández; y los componentes del grupo Orishas.

“Mañana viviremos una noche única en la que los grandes diseñadores de esta fiesta y sus candidatas mostrarán el trabajo que llevan tanto tiempo preparando en un espectáculo mágico dirigido por Jep Meléndez, poniendo así la guinda a la serie de espectáculos que se han llevado a cabo con éxito desde el 7 de febrero”, señaló Caraballero.

En la rueda de prensa, el director artístico, Jep Meléndez, desveló que la obertura se apoya como elementos narrativos en el ritmo, la percusión y la danza, sin dejar de lado la poesía visual de la flora y fauna africana. Cerca de 300 participantes entre grupos de carnaval, artistas canarios, nacionales e internacionales, nos harán viajar desde el corazón de África hasta el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. El director adelanta que “una rama seca que un hechicero africano recoge de la sabana es el punto de partida de la gala y su elemento central, que conforme vaya transcurriendo el espectáculo se irá convirtiendo en el cetro de la reina”.

Los presentadores de la gala, Lara Álvarez y Alexis Hernández, quisieron agradecer la confianza depositada en ellos tanto por parte del Ayuntamiento como de la dirección artística “en una gala que va a ser muy emocionante para nosotros en muchos sentidos y que estamos convencidos que va a ser un éxito después de lo que hemos visto en los ensayos”.

El jurado que elegirá a la nueva Reina del Carnaval y a sus cuatro damas de honor estará integrado por Alejandro Palomo, creador de la marca Palomo Spain; María Escoté, diseñadora de moda; Maya Hansen, diseñadora española especializada en corsés de alta calidad; Marianela Hernández (Marilyn´s Closet), creadora de contenido canaria; Alberto Trujillo, reconocido escenógrafo de diferentes carnavales en Canarias; David y Miguel López, diseñadores y creadores de la firma Davide Leotards; Agustín Rubiales, ex presidente del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz, Hijo Predilecto de la ciudad, Caballero Hospitalario y Bandera de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia; Lourdes Santana, directora regional de Cadena SER; Miguel Paule, director médico de Clínica Paule; y Verónica Rodríguez, reina del Hogar Canario Venezolano 2025.

Televisión Canaria emitirá el espectáculo de mañana en directo para todo el Archipiélago mientras que TVE lo ofrecerá, también en directo, para toda España, a través de La 2. La cobertura se completa, para todo el mundo, por TVE Internacional.

Las puertas de acceso al Recinto Ferial se abrirán al público a las 20:00 horas.


Las letras y la picardía de “Los Cornucas Atómicos” conquistan al jurado de ‘La Canción de la Risa’

Las letras y la picardía de la formación “Los Cornucas Atómicos” conquistaron al jurado de ‘La Canción de la Risa’ durante la edición de los Secretos de África de este particular concurso. El segundo y tercer puesto fueron para “No tengo el chichi pa’farolillos” y “Los dibujos animados se van de fogalera”, respectivamente; el accésit recayó en “Los Legías”. En la modalidad de presentación los ganadores fueron “Los Cornucas Atómicos”; segundos “Los dibujos animados se van de fogalera” y el tercer puesto fue a parar a “Las Gediondas”, accésit para “Los Legías”.

“Los Cornucas Atómicos” se alzaron con el reconocimiento del público y ganaron el ‘Premio del Público Manón Marichal’. En esta ocasión los galardones fueron entregados por Javier Caraballero Morales, concejal de Fiestas; Carlos Tarife, concejal de Servicios Públicos; Santiago Díaz Mejías, concejal de Cultura; y Charín González, concejala de Políticas Sociales.

Este certamen, que desde hace años es un éxito, logró arrancar las carcajadas de las más 700 personas que agotaron las entradas del Teatro Guimerá desde primeras horas de la mañana de este jueves 20 de febrero. Cabe recordar que el acceso al recinto era totalmente gratuito.

Cada formación presentó un tema a concurso; la actuación se desarrolló en el siguiente orden: Los Quijotes de La Guancha, Las Gediondas, Los Cornucas Atómicos, Los Legías, Los Dibujos Animados se van de fogalera, No tengo el chichi pa´ farolillos y Los Esc@ndinabos.  El certamen fue presentado, como ya es tradición, por Manón Marichal, impulsor de este particular concurso.

El jurado encargado de fallar los premios en interpretación y presentación estuvo compuesto por Matías Alonso Alemán, humorista integrante del programa “En Otra Clave”; Carlos Morales, personaje del Carnaval de Candelaria La Rumbera Ultraperiférica; Juan José Pérez García, humorista “Juanito Panchín; y Carmen Cabeza, actriz, cómica y profesora de Lengua y Literatura. Mientras el jurado deliberaba el público pudo disfrutar de la actuación de la murga Guachinquietas y del cantante Besay Pérez.